En muchas ocasiones he tenido la oportunidad de leer artículos sobre la digitalización de las aulas, un concepto que en los últimos años está en auge, provocado por los cambios tan grandes que nos estamos viendo obligados a realizar ante la incertidumbre del mundo actual.
Digitalizar supone convertir o codificar datos analógicos en formato digital, pero esto para las aulas no supone nada más que un cambio en el formato con el que se trabajan los datos, en ningún momento estamos hablando de transformar la manera de impartir las clases, es simplemente un reemplazo de los libros y cuadernos por herramientas digitales.
Sin embargo, el término transformación digital supone un paso más, una manera diferente de hacer las cosas, que revoluciona la educación y permite idear actividades que anteriormente no se podían hacer con los métodos tradicionales.
Todos los proyectos digitales de las obras de Maristas Ibérica no tienen como fin el digitalizar las aulas, que con las inversiones adecuadas en dispositivos se consigue. El objetivo final de nuestros proyectos digitales es el de realizar una transformación digital de nuestras aulas, con cierta independencia de la tecnología empleada, con unos criterios de seguridad comunes, comprometidos con la competencia digital de nuestros alumnos y con una formación adecuada en metodologías activas de nuestro profesorado. Todo esto permite realizar una verdadera transformación digital y no quedarnos en una simple digitalización.
Isaac Pinto Gismero. Coordinador TAC Provincial