Toda la comunidad del colegio Chamberí está viviendo unas experiencias muy estresantes a causa del COVID-19, teniendo un fuerte impacto en nuestro cerebro. Este no es capaz de procesar estas vivencias del día a día por la elevada carga emocional que suponen, por lo que pueden provocar tensión y malestar, incluso una vez que la situación ya ha terminado. La comunidad educativa, en especial nuestros alumnos/as, es una población muy susceptible de verse afectada por el impacto de una situación de estas características debido, entre otros factores, a que su cerebro se encuentra en fase de desarrollo, lo que provoca que cualquier evento estresante, que no sea adecuadamente procesado, afecte a todas aquellas habilidades/destrezas/funciones que aún se encuentran en desarrollo, produciendo un efecto a medio-largo plazo.
Tratando de responder a las necesidades observadas y verbalizadas por nuestros alumnos/as, ante la llamada “fatiga pandémica”, el Departamento de Orientación, junto con los Equipos de Interioridad, Innovación y Mediación, han querido dedicar una jornada escolar, bajo el término “Jornadas de Bienestar”, como punto de partida en el desarrollo de un conjunto de acciones cuyo objetivo prioritario es la atención al bienestar y cuidado emocional de la comunidad educativa, enseñando a los niños a reconocer, compartir y gestionar las emociones, incrementando la percepción de control sobre aquello que les ocurre, lo que es fundamental para un adecuado desarrollo de su autoestima y autoconcepto.
Por ello se han desarrollado las siguientes actividades en el centro: En Infantil y 1º y 2º de Primaria se ha realizado una actividad sobre el lenguaje positivo con el cuento de la mochila invisible, que permite el empoderamiento de los niños. En los cursos de 3º y 4º de Primaria la actividad se llamaba como la “trucha al trucho”, un cuento que permite reforzar la autoestima positiva y el concepto de autoimagen. En los cursos de 5º y 6º de Primaria se ha realizado la actividad el “hilo invisible”, un cuento sobre el vínculo y las personas de referencia en la vida de los niños, que ha permitido reforzar los valores derivados de la familia. 1º y 2º de la ESO han realizado un concurso de pruebas lúdicas, que ha permitido trabajar con ellos las emociones y tener unas sesiones de esparcimiento y relajación. En 3º y 4º de la ESO han recibido una charla por parte de los alumnos mediadores de 1º y 2º de Bachillerato, en la que han trabajado: cómo abordar los estudios con la situación de semipresencialidad, amigos y redes sociales. Finalmente, los alumnos de la asignatura de Psicología de Bachillerato han realizado una presentación a sus compañeros de Bachiller con el objetivo de dar estrategias para afrontar positivamente los momentos de ansiedad que puedan estar viviendo.