"El alumnado de informática de Maristak Durango trabaja con el área de Acción Social del Ayuntamiento contra la desigualdad en la pandemia". Esta pandemia está exponiendo más aún las desigualdades sociales. Y en cuanto a lo digital también está haciendo mayor la brecha digital, que podría definirse como la desigualdad de posibilidades que se dan entre personas a la hora de acceder a la información, al conocimiento y a la educación mediante las nuevas tecnologías.
Para luchar contra la brecha digital escolar que hay en Durango, el área de Acción Social del Ayuntamiento va a poner en marcha un programa en colaboración con el ce
ntro Maristak y la Asociación de Empresas del Duranguesado (DEE-AED). La idea es recoger ordena
dores que ya no se utilizan y recuperarlos para que tengan «una segunda vida» en manos de alumnado que no dispone de este tipo de dispositivos y, así, que "nadie se quede atrás en la educación".
El alumnado de informática de Maristak Durango supervisados por profesores/as se encargarán de una forma altruista de poner en marcha los ordenadores donados. «Realmente es un placer colaborar en un proyecto como este, que va a permitir cubrir una necesidad que se ha visto acentuada con la pandemia. Nos gustaría que sea exitoso», ha destacado el director del centro, Daniel Irazola.
Una alumna comenta: "Estamos contentos/as de poder aplicar nuestro conocimiento para la defensa del Derecho a la Educación. Estamos ilusionadas/os, y esperamos poder ayudar a aquellas familias que lo están pasando mal".
Hostaizka Sainz, responsable de comunicación y marketing en Maristak Durango